El patriarcado no solo nos oprime. Nos rompe. Pero también nos encuentra. Y nos reconstruimos.
El patriarcado es una palabra que escuchamos seguido cuando hablamos de feminismo, pero… ¿qué significa realmente?
En esencia, el patriarcado es un sistema social que otorga poder y privilegio a los hombres sobre las mujeres y otras identidades feminizadas. No es solo una idea. Es una estructura que atraviesa todos los aspectos de nuestra vida: el trabajo, la salud, la educación, los vínculos, el cuerpo, la justicia, el lenguaje, el deseo.
Y aunque muchas veces parezca un concepto abstracto, en realidad el patriarcado nos lastima en lo cotidiano. Nos exige, nos vigila, nos culpa. Nos violenta.
Nos afecta a todas. Mujeres cis, trans, hetero, lesbianas, bisexuales, de todas las edades. En mayor o menor medida, todas sobrevivimos al patriarcado.
Hablar, resistir, no callar
Resistir es sobrevivir. Y para sobrevivir a este sistema cultural y social de opresión no hay fórmulas mágicas. Pero sí hay algo que aprendimos: la red salva. La sororidad, la escucha, el encuentro con otras. Tejemos vínculos que nos sostienen. Porque, aunque estemos rotas, no estamos solas.
Acá comparto algunos pasos, por si los necesitás. No porque haya una única forma de sanar, sino porque muchas veces necesitamos leer que lo que sentimos, otras también lo sintieron:
💬 No vas a poder olvidar tu pasado.
Pero vas a poder amigarte con tu historia. Vas a dejar de culparte.
Y vas a entender que todo lo que te pasó es culpa del patriarcado, no tuya.
🤝 Te va a costar confiar.
Pero buscá a una amiga, una aliada, otra sobreviviente.
Ella no te va a pedir explicaciones por tus reacciones, ni por lo que hacés o dejás de hacer.
🧠 Vas a darte permiso de habitar tu cuerpo.
En serio. Sin cumplir con la dictadura de la belleza hegemónica.
Sos bella “in your own way”, con tus kilos, tus cicatrices, tus pelos violetas o sin teñir.
🚪 No te vas a quedar sola.
O sí, si lo elegís. Sacarte de encima a un machirulo siempre es una mejora en la calidad de vida.
Y sí, existen fulanxs que se están deconstruyendo y al menos intentan entenderte.
🌧️ Va a haber días raros.
Días en los que ni vos sabés lo que sentís. Y está bien. Es parte del proceso.
Si quien está a tu lado no lo entiende, no es lx indicadx.
📢 Te vas a encontrar repitiendo un mensaje patriarcal.
Sí. También pasa. Somos hijas del sistema que combatimos.
Pero el primer paso para romperlo es darnos cuenta y hacerlo distinto.
🍷 Y si todavía no lo contaste, si no sabés por dónde empezar…
Te ofrezco mi hombro, una copa de vino (o mate) y todos los pañuelitos de papel que hagan falta.
¿Sobreviviste al patriarcado? No estás sola.
- Podés contactar redes de acompañamiento feminista en tu ciudad o comunidad.
- Recomendamos el libro “Ya no tengo miedo” de Luciana Peker y los espacios de @esconestefania, @revistabrote y @latfemnoticias.
- Si necesitás hablar con alguien, buscá grupos de acompañamiento local o escribime.
- Y si tenés un pañuelo verde guardado en algún cajón… sacalo.
Es símbolo de haber sobrevivido. Y de no callar más.