loader image

Bienvenidx a La Chica de Pelo Violeta

¡Hola, soy Yohi!

Soy comunicadora, politóloga, consultora y feminista orientada a resultados. Desde 2015 acompaño a víctimas de violencia y, con todo lo aprendido, decidí amplificar mi mensaje. Creo en el poder de la comunicación para transformar realidades.

Trabajo para crear entornos donde todas las voces cuenten.
Porque la transformación real escucha, incomoda y actúa.

Foto de perfil Yohi Solis

Conocé los servicios que ofrezco

Conversemos para diseñar tu propuesta

Consultorías

Acompañamiento estratégico con enfoque de género, diversidad y derechos. Diseñamos políticas internas, revisamos prácticas y abrimos conversaciones para transformar organizaciones desde adentro.

Talleres vivenciales, dinámicos y situados. Fortalecemos capacidades internas para construir entornos más seguros, inclusivos y sostenibles.

Espacios que incomodan, movilizan y abren nuevas miradas. Diseñados para conectar con públicos diversos y generar reflexiones con impacto real.

Diagnósticos, monitoreos y evaluaciones con enfoque interseccional. Medimos lo que importa para tomar decisiones y transformar con sentido.

Colaboro con marcas y organizaciones alineadas con mi misión. Creamos contenidos con perspectiva crítica, lenguaje inclusivo y propósito transformador.

Mi blog

Un espacio para seguir pensando, sintiendo y diciendo.

Mis palabras no son neutras, ni lo pretenden. Son herramientas, refugio y provocación.

Testimonios

Voces que resuenan, acompañan y transforman.

Los testimonios no son decorativos: son prueba viva de que el acompañamiento, cuando es con compromiso y perspectiva, deja huella.

Yohana no impone, propone. Escucha, tensiona y comparte desde un lugar profundamente ético y transformador.

Conocí a Yohana en espacios académicos donde ya destacaba por su mirada crítica, su solvencia conceptual y su compromiso sostenido con una agenda feminista y popular. Con el tiempo, además, tuve el privilegio de contar con su asesoramiento para pensar cómo construir un ImpLab que no solo enuncie una perspectiva de género e interseccional, sino que la practique en su forma de trabajar, diseñar y vincularse.

Su acompañamiento fue clave para incomodar ciertas certezas, revisar decisiones institucionales y abrir preguntas urgentes sobre cuidados, poder y representación.

Yohana no impone, propone. Escucha, tensiona y comparte desde un lugar profundamente ético y transformador. Trabajar con ella no solo enriquece metodológicamente: obliga a estar a la altura.

Candelaria López

Fundadora y Coordinadora ImpLab – Laboratorio para el Impacto Social

Yohi es el tipo de persona que va más allá en todo lo que hace. Como líder de debates en nuestro Taller de Prospectiva Estratégica, utilizó el Enfoque Basado en la Justicia para ayudar a los participantes a involucrarse críticamente con temas de justicia social, a la vez que promovió un espacio de aprendizaje inclusivo y sin prejuicios.

Su profundo compromiso con la diversidad, la igualdad y la protección se refleja en la forma en que se asegura de que todas las voces sean escuchadas y valoradas. La capacidad de Yohi para equilibrar un análisis profundo con un enfoque de apoyo y trabajo en equipo la convierte en una líder excepcional.

Si buscas a alguien que pueda desafiar ideas, fomentar el crecimiento y liderar con un compromiso inquebrantable con la justicia social, ¡Yohi es sin duda la persona ideal para tu equipo.

Matthew Kletzing

Director en United Edge

Estamos agradecidas de Yohana, ella vino a dar talleres de violencia de género que fueron muy importantes.

Somos integrantes de AMADH, una organización que nuclea a personas en situación de prostitución y trata. Aquí se dan talleres, y se brinda acompañamiento a mujeres que están en situación de violencia. Desde el 2011 funciona un centro de estudios para adultos al que nosotras asistimos.

Somos mujeres grandes, estudiamos y seguimos aprendiendo. Estamos agradecidas de Yohana, ella vino a dar talleres de violencia de género que fueron muy importantes.  Aprendimos bastante sobre este tipo de violencia, sobre la discriminación y sobre lo importante que es la empatía. Ella nos compartió muchas cosas que no sabíamos y esperamos que vuelva otro día a visitarnos con mucho amor. 

Liz, Venecia, Miriam y Silvia 

Estudiantes del centro de estudios de AMADH – Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos

Mi nombre es Denise, y fui Co-Coordinadora junto a Yohi en el Observatorio de Mujeres y Diversidades del Centro de Estudios de Política Internacional de la Universidad de Buenos Aires; aunque eso fue simplemente la materialización de una amistad y vínculo profesional que se fue forjando durante nuestro recorrido como compañeras de la facultad.

Junto con ella creamos un espacio académico que fue el Observatorio, porque ambas veíamos la necesidad de contar con una instancia que nos permitiera potenciar nuestras investigaciones dentro de la disciplina de las relaciones internacionales, pero con perspectiva de género. 

Yohi tiene un espíritu que moviliza y te potencia, está en cada detalle. Acompañando, enseñando pero también aprendiendo del trabajo colaborativo, del trabajo en equipo y entre mujeres. Ella me enseñó a que desde la diversidad se hace, se construye y se transforma.

Denise Sanviti

Co-coordinadora del Observatorio de Mujeres y Diversidades del Centro de Estudios de Política Internacional

Colaboremos

Estoy abierta a colaboraciones, proyectos e ideas que busquen transformar lo común desde una mirada colectiva, de derechos y profesional.