loader image

Desmitificando el feminismo: lo que sí es, y lo que no

Desmitificando el feminismo lo que sí es, y lo que no

El feminismo no es lo opuesto al machismo. Es una lucha por la equidad y la libertad de ser.

¡Paren todo! El feminismo NO es lo opuesto al machismo.
Sí, otra vez lo decimos, porque todavía hay quienes lo repiten como si fuera un chiste o una verdad revelada.

El feminismo es un movimiento social, político y cultural que busca la equidad entre los géneros y la eliminación de todas las formas de opresión y discriminación basadas en el género.

Y cuando decimos “géneros”, lo hacemos rompiendo con la idea binaria que impone solo dos posibilidades: varón o mujer. Reconocemos que existen mujeres, hombres, cis, trans, personas no binarias, de género fluido, queer, y otras identidades que no encajan en el molde del sistema.

¿Qué es el feminismo? Algunas definiciones claves:

– Feminismo como igualdad de derechos

“El feminismo es la idea radical de que las mujeres son personas.” – Marie Shear

Una frase sencilla y brutal, que resume siglos de lucha por la igualdad política, económica y social entre hombres y mujeres.

– Simone de Beauvoir – El segundo sexo (1949)

“No se nace mujer, se llega a serlo.”

Una definición que sigue vigente. Explica que el género no es biología, es construcción social. Y que la opresión se transmite, se enseña, se impone.

– Bell Hooks – Feminism is for Everybody (2000)

“El feminismo es un movimiento para acabar con el sexismo, la explotación sexista y la opresión.”

Hooks nos recuerda que el problema no son los varones en sí, sino el sistema sexista. Y que incluso muchas mujeres pueden ser funcionales a ese sistema, reproduciendo desigualdades.

– Rita Segato – Contra-pedagogías de la crueldad (2018)
El feminismo, para Segato, es una ética que enfrenta las estructuras de poder patriarcales, racistas y capitalistas. Aporta una mirada latinoamericana y decolonial, que entiende la violencia de género en contextos atravesados por múltiples desigualdades.


Hay muchas definiciones más, y eso es una fortaleza, no una debilidad.
El feminismo no es una receta única ni una ideología cerrada. Es una lucha colectiva que se resignifica con cada territorio, con cada cuerpa, con cada identidad.

Los movimientos de mujeres y diversidades en América Latina no buscan una respuesta única a las opresiones históricas del sistema colonial, patriarcal y capitalista. No buscamos encajar, buscamos romper lo que nos oprime.

Y no, los derechos no se “dan” ni se “quitan”.
Los derechos se reconocen, o se vulneran.

Y el feminismo está ahí, todos los días, recordándonos que ninguna libertad es completa si no es para todas.


¿Querés empezar a leer feminismo?

Si este texto te movió algo, y querés seguir aprendiendo, te recomiendo algunos puntos de partida:📖 “Feminism is for Everybody” – bell hooks
📖 “El segundo sexo” – Simone de Beauvoir (especialmente el tomo I)
📖 “Teoría King Kong” – Virginie Despentes
📖 “La guerra contra las mujeres” – Rita Segato
🎧 Podcast: Concha Podcast, Las Raras, Radio Ambulante (episodios con enfoque de género)
📲 Seguí a referentes como @‌feminacida, @latfemnoticias,@lachicadepelovioleta_ 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías